

Hoy os venimos a hablar sobre personas con deficiencias auditivas pre-locutivas, es decir, aquellas que están presentes desde el nacimiento y que pueden tener más riesgo en el desarrollo de nuestrxs niñxs si no se diagnostican e intervienen de manera precoz.
A veces nos encontramos con que estxs niñxs, igual que otrxs con diversidad funcional, carecen de referentes en su juego simbólico. La mayoría de muñecos suelen tener todos las mismas características. Esta verdad difiere mucho de la realidad, y nosotras no vamos a contribuir en ella. Os presentamos a nuestrx pequeña L. y a su muñeca.
¿Sabéis qué es lo que lleva la amiga de L.? Pues sí, es un implante coclear y ¡nosotras estamos ya esperando el nuestro!
El diagnóstico precoz es indispensable en niñxs con discapacidad auditiva, porque gracias a ello podremos intervenir y ayudar tanto al niño, como a la familia, a sobrellevar las dificultades que se van a presentar. Dentro de la intervención precoz, hay un gran grupo de profesionales que trabajan de forma conjunta para que el niño tenga un desarrollo óptimo.
Además, es importante saber qué grado y tipo de sordera presenta, porque según estos criterios, se valorará qué tipo de ayuda protésica sería más conveniente para el/la niñx, estas ayudas pueden ser: desde implantes cocleares hasta audífonos.
Pero, ¿todas las ayudas protésicas son aptas para todos los pacientes con deficiencia auditiva?
No, en el caso de los implantes cocleares existen criterios que se deben de cumplir. De forma muy breve, explicaremos qué personas son candidatas a ello:
- El tipo de sordera debe ser neurosensorial
- El grado de la sordera debe ser de severo a profundo
- La deficiencia debe estar en ambos oídos (bilaterales)
- Si no se han observado mejoras con los audífonos.
Ahora bien, si nuestrx niñx es candidatx a un implante coclear… ¿las familias han sido informadas sobre qué ocurre cuando se les implanta esta ayuda protésica?, ¿saben cómo comunicarse con su hijo? Cuándo la ayuda está implantada, ¿ya oirá para siempre?, ¿adquirirá el lenguaje de la misma manera que sus iguales?, ¿qué tipo de comunicación utilizan?, ¿todos utilizan gestos? Si se utilizan gestos, ¿no desarrollará el lenguaje oral? Son muchas preguntas que los padres se hacen en estos momentos tan difíciles de gestionar.
Por ello, una de las profesionales que se encarga en la intervención con niñxs con deficiencias auditivas son las logopedas, ya que pueden orientar a los padres/madres sobre cómo comunicarse con su hijx, cómo comunicarse entre ellxs y toda la familia, cómo pueden sentirse integradxs en otros entornos que no sean los familiares, cómo estimular su audición y lenguaje, entre otras cosas.
Si necesitas asesoramiento sobre cómo abordar la intervención de niñxs con deficiencias auditivas, o qué tipo de comunicación existe para fomentar y comprender la lengua oral, nos puedes escribir a info@espaciocreas.com o llamarnos al 865522955. Ana, la logopeda de CREAS, estará encantada de atenderte.
PD: Si vosotrxs también queréis ayudar a visibilizar la sordera y promover la inclusión a través del juego, podéis conseguir los implantes cocleares para muñecos y colaborar con este precioso y necesario proyecto en la siguiente página web:
Ana Font Colom
Logopeda especialista en Atención Temprana