

¿Qué es la Atención Temprana (AT)?
Si nos ajustamos al Libro Blanco de la Atención Temprana, entendemos por ello “el conjunto de intervenciones, dirigidas a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niñxs con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos”
Y, ¿cuál es el modo de trabajo?
Estas intervenciones consideran la globalidad del niñx y son planificadas por un equipo de profesionales de orientación interdisciplinar o transdisciplinar. Son profesionales de diferentes disciplinas y la composición del equipo puede variar dependiendo del modelo de actuación que elija el centro. En CREAS el equipo está formado por: Psicóloga, Psicopedagoga, Técnica en Atención Temprana, Logopeda, Fisioterapeuta y Terapeuta Ocupacional.
¿Qué niñxs serían candidatos de recibir AT?
Serían todos aquellos que “presentan cualquier tipo de trastorno o alteración en su desarrollo, sea éste de tipo físico, cognitivo, emocional o sensorial, o se consideren en situación de riesgo biológico o social”.
A continuación, y para que no quede ninguna duda, os dejamos un conjunto de objetivos propios de la AT:
- Reducir los efectos de una deficiencia o déficit sobre el conjunto global del desarrollo del niño.
- Optimizar, en la medida de lo posible, el curso del desarrollo del niño.
- Introducir los mecanismos necesarios de compensación, de eliminación de barreras y adaptación a necesidades específicas.
- Evitar o reducir la aparición de efectos o déficits secundarios o asociados producidos por un trastorno o situación de alto riesgo.
- Atender y cubrir las necesidades y demandas de la familia y el entorno en el que vive el niño.
- Considerar al niño como sujeto activo de la intervención.
Si tienes cualquier duda, no dudes en ponerte en contacto con nosotras. Puedes llamarnos al 865 522 955 o escribirnos a info@espaciocreas.com.
Isabel Vaca Martínez
Psicóloga infantojuvenil y Técnico en Atención Temprana
Referencias bibliográficas:
Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana (GAT) (2000). Libro Blanco de la Atención Temprana. Madrid: Real Patronato sobre Discapacidad.