

¿Conocéis la regla de los cuatro regalos?
En el último post, os comentábamos qué significaba el concepto del niño hiperregalado y las consecuencias que trae consigo. Es por ello, que hoy os queremos hacer llegar una idea para los peques (y los no tan peques).
Es una regla es muy sencilla. Consiste en seleccionar sólo cuatro cosas, basándose siempre en estos cuatro principios:
1. Algo que sirva para ponerse (ropa, zapatos, complementos…): seguramente no sea un regalo que les ilusione demasiado, pero si lo hacemos con algo que sepamos que les gusta, como por ejemplo, de su película favorita, seguro que acertaréis.
2. Algo para leer: un libro, un cuento e incluso un juego de mesa que incite a la lectura, son imprescindibles que nunca deberían de faltar. Se enriquecen, imaginan como es su cuento, fantasean, crean…
3. Algo que realmente deseen: elegir de entre todo lo que les gustaría tener una cosa, la que más quieran. Es una forma de que las cosas no pierdan su valor.
4. Algo que realmente necesiten: como puede ser una mochila para el colegio, alguna colonia o incluso aquel instrumento musical que quieren aprender a tocar.
Sabemos que es muy difícil, sobre todo cuando todos quieren regalar algo en casa, ya sean los tíos, los padrinos, los abuelos y así un largo etcétera., ¡y claro! ellos lo hacen con mucha ilusión. Pero a veces, hay que apostar por la calidad y el aporte que hace ese juguete (que no olvidemos que queremos que sea ante todo educativo y lúdico) que por la cantidad, porque al final lo tienen todo pero después no vuelven a saber nada de esos juguetes. Entonces es cuando debemos preguntarnos: ¿realmente están disfrutando?
Pensamos que esta lista es la adecuada cuando los niños y las niñas no pueden elegir lo que quieren y somos los adultos quiénes escogemos por ellos. También es una manera de regular qué cantidad de regalos seleccionar cuando tengan la capacidad de poder pedir por ellos/as mismos/as.
Realmente no sabemos si cuatro es la cantidad perfecta, porque a lo mejor es dos o seis, pero lo que sí sabemos es que es una buena forma de hacer pensar bien lo que quieren y al mismo tiempo de saber el valor que tienen las cosas.
¿Eres de las personas que sigue este método? ¿Tienes algún otro? Si es así nos gustaría que lo compartieses con nosotras así poder compartir experiencias.
Maribel Moreno Psicóloga Infantojuvenil y Asesora de Crianza