
MEDIDAS PREVENTIVAS FRENTE AL COVID19
- Los grupos serán de un máximo de 4 familias (un/a acompañante y un/a niñx).
- Las actividades se desarrollarán en nuestro espacio con todas las medidas de seguridad proporcionadas por los técnicos de prevención de riesgos laborales:
- El psicomotricista hará uso de los equipos de protección individual compuestos de mascarilla y gafas de protección o pantalla protectora.
- Después de cada sesión el psicomotricista desinfectarán los materiales que hayan sido utilizados así como las superficies.
- Entre grupo y grupo, se ventilarán las salas que hayan sido ocupadas durante 30 minutos.
- En el momento de llegada a CREAS, todxs lxs niñxs deberán lavarse las manos con gel hidroalcohólico o agua y jabón en el lugar señalizado.
- Todxs los adultxs deberán venir con mascarilla. Si algún día acuden al centro sin ella, CREAS la proporcionará.
- La entrada y la salida se realizará por la puerta de la calle Valencia (sala de psicomotricidad relacional) y no por la entrada principal.
INSCRIPCIONES:
- Envíanos un correo a psicomotricidadrelacional@espaciocreas.com o
- Llámanos al 865 522 955 (podéis dejarnos un mensaje en el contestador si en ese momento no podemos atenderte).
Como sabéis los grupos de psicomotricidad eran reducidos, pero hemos decidido reducirlos un poco más. A partir de ahora los grupo serán de 4 familias, es decir, un/a acompañante y un/a niñx. Para vuestra tranquilidad, como hacemos con el resto de propuestas que se ofrecen desde el centro, se mantendrán todas las medidas de prevención necesaria para velar por la salud de niñxs y de adultxs (y que se comunicarán antes del comienzo).
Para los que no sabéis cómo funcionan, comentaros que empezamos el DÍA 11 DE SEPTIEMBRE y que habrá dos grupos:
- GRUPO 1: viernes 17:00 y sábado 10:00, bebés 3-4 meses hasta el inicio de la marcha (2 años aprox.)
- GRUPO 2: viernes 18:30 y sábado 11:30, desde la adquisición de la marcha (2 años ½) hasta los 5-6 años.
¿Cuál es la finalidad de la psicomotricidad relacional? Hacer vincular la construcción del yo con los aspectos psicoafectivos, emocionales y físicos, a través de un lenguaje tónico-corporal. Todo esto llevado a cabo desde un código natural y propio de lxs niñxs: el movimiento libre y el juego espontáneo.
Podremos observar la forma de actuar del/a niñx, la manera con que éstx descubre el mundo a través de la acción sobre su cuerpo, sobre los objetos y sobre lxs otrxs. A partir del juego, el/la niñx les dará significado a sus descubrimientos y podrá consolidar sus diversos aprendizajes.
Las sesiones serán guiadas por: Jorge Dominguez, maestro y psicomotricista educativo-preventivo y ayuda terapéutica.